TÍTULO ORIGINAL A bout de souffle
AÑO 1960
DURACIÓN 89 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Jean-Luc Godard
GUIÓN Jean-Luc Godard (Argumento: François Truffaut)
MÚSICA Martial Solal
FOTOGRAFÍA Raoul Coutard (B&W)
REPARTO Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, Henri-Jacques Huet, Roger Hanin, Jean-Pierre Melville, Jean-Louis Richard, Claude Mansard, Jean-Luc Godard
PRODUCTORA Impéria Films / Société Nouvelle de Cinema
GÉNERO Drama. Romance. Nouvelle vague
SINOPSIS Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el New York Herald Tribune por los Campos Elíseos. Sueña con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. En Europa parece haber hallado una libertad que no existe en América. Lo que Michel ignora es que la policía lo está buscando por la muerte del motorista.
"Sin este pequeño inmenso filme no se entendería nada del cine posterior" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
----------------------------------------
"Godard hizo del descuido virtud, con sus mezclas de planos abstrusos, sus empalmes alocados, sus cortes inoportunos, y eso creó una moda, por suerte refinada después. (...) Algo tendrá el clásico cuando su impronta se deja sentir en la historia del séptimo arte. Sin exagerar." (Carlos Marañón: Cinemanía)
Mostrando entradas con la etiqueta Drama romántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drama romántico. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de diciembre de 2010
Al final de la escapada (1960)
sábado, 18 de diciembre de 2010
Un verano con Mónica (1953)
TÍTULO ORIGINAL Sommaren med Monika
AÑO 1953
DURACIÓN 97 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman & Per-Anders Fogelström (Novela: Per-Anders Fogelström)
MÚSICA Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA Gunnar Fischer (B&W)
REPARTO Harriet Andersson, Lars Ekborg, John Harryson, Georg Skarstedt, Dagmar Ebbesen, Bengt Eklund, Åke Fridell
PRODUCTORA Svensk Filmindustri
GÉNERO Drama. Romance. Drama romántico
SINOPSIS Monika trabaja en un mercado de verduras. Harry, un joven de 19 años, vive al lado. Un día van al cine y pasan la noche juntos en la barca del padre de Harry. Al día siguiente Harry es despedido. Los dos deciden dejar Estocolmo. Al principio las cosas son idílicas: toman el sol desnudos, beben, van a bailar pero Monika se queda embarazada. Se quedan sin comida y empiezan a robar en cabañas cercanas. Monika es arrestada pero logra escapar. Y ambos deciden volver a la ciudad...
Etiquetas:
(1950-1955),
Åke Fridell,
autor,
Bengt Eklund,
Dagmar Ebbesen,
Drama,
Drama romántico,
Georg Skarstedt,
Harriet Andersson,
Ingmar Bergman,
John Harryson,
Lars Ekborg,
Suecia
viernes, 22 de octubre de 2010
Estrenamos... Two Lovers (2008)

Nacionalidad: Estados Unidos
Director: James Gray
Reparto: Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow, Vinessa Shaw, Isabella Rossellini, Elias Koteas, Moni Moshonov, Bob Ari, John Ortiz, Julie Budd
Guión: James Gray, Ric Menello
Música: Varios
Fotografía: Joaquín Baca-Asay
Sinopsis: En Brooklyn, Leonard (Joaquin Phoenix), un joven con problemas emocionales, prosigue su vida tras su última recaída. Mientras trata de recuperarse bajo la atenta mirada de sus preocupados padres, dos mujeres entran de repente en su vida. Por un lado la encantadora y sencilla Sandra (Vinessa Shaw), hija del nuevo socio de su padre, y por otro Michelle (Gwyneth Paltrow), una bella y sensual vecina con un halo de misterio que parece no encajar en el aburrido barrio donde vive Leonard. El amor de Leonard se debatirá entre la complicada y emotiva Michelle y Sandra, la chica perfecta a ojos de su familia.
2008: Cannes: Nominado a la Palma de Oro
"La película está tan bien interpretada y ejecutada, que la contemplamos desarrollarse sin la conciencia de estar viendo una representación (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Gracias a la segura dirección de Gray, un guión intuitivo y unas devastadoras interpretaciones de Paltrow y Phoenix, su relación es una de las más auténticas y memorables que he visto en los últimos años (...) Por favor, no se la pierdan" (Richard Roeper: Ebert & Roeper)
----------------------------------------
"Se puede argumentar que con 'Two Lovers' Mr. Gray ha intercambiado un conjunto de clichés por otro. Pero quizás porque las convenciones del melodrama romántico han estado aletargadas por tanto tiempo, existe algo nuevo e intenso en la manera en que él las utiliza en esta película" (A. O. Scott: The New York Times)
----------------------------------------
"Una película agresivamente aburrida que rebosa auto-indulgencia" (Kyle Smith: New York Post)
----------------------------------------
"Insólita y hermosa (...) Gray se muestra tan lírico como retorcido y emocionante (...) una obra de apariencia engañosamente amable." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Como suele ser habitual en el director, una impactante dirección 'a lo Coppola' al servicio de un guión estúpido." (Luis Martínez: Diario El Mundo)
----------------------------------------
"Una de las mejores (y más tristes) películas que habrá este año en la cartelera (...) cuyos ahogos o desahogos finales, filmados, como toda la historia, con una cercanía feroz, te abren el pecho como si se te hubiera desabotonado algo. (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Inmensa (...) Gray ha abordado el clásico drama romántico huyendo de todo lo que el público espera." (Javier Ocaña: Diario El País)
Estrenamos... Io sono l'amore (Yo soy el amor) (2009)

Nacionalidad: Italia
Director: Luca Guadagnino
Reparto: Tilda Swinton, Flavio Parenti, Edoardo Gabbriellini, Alba Rohrwacher, Pippo Delbono, Diane Fleri, Maria Paiato, Marisa Berenson, Waris Ahluwalia, Gabriele Ferzetti
Guión: Luca Guadagnino, Barbara Alberti, Ivan Cotroneo, Walter Fasano
Música: John Adams
Fotografía: Yorick Le Saux
Sinopsis: La casa de la rica familia Recchi, en Milán, está llena de espejos, flores, dinero y frialdad. La saga está compuesta por Eduardo Tancredi y su mujer Emma (Tilda Swinton), inmigrante rusa plenamente integrada en la cultura milanesa, sus hijos Elisabetta, Edoardo y Gianluca, los compañeros y prometidos de estos, los abuelos, el linaje y las futuras generaciones celebran entre habitaciones y pasillos, jardines cubiertos de nieve y las espaciosas cocinas de Villa Recchi la sucesión y entrega del negocio familiar y la consolidación, una consolidación progresiva de los papeles que cada vez es más temida pues son conscientes de la clase a la que pertenecen la gran burguesía industrial de Lombardía. El joven cocinero Antonio, completamente ajeno a este mundo y no muy inclinado al compromiso, condensa emociones en platos que no deberían estar en la tradición culinaria de la familia. Tanto Emma como Antonio son personajes que no encajan en el universo al que pertenecen y la pasión desemboca en una colisión que hará que ambos rompan con todas las ataduras y entren en contacto directo con la naturaleza. Gracias a esto Antonio encuentra la inspiración para sus creaciones; gracias a esto Emma consigue distanciarse y crear una nueva identidad. El precio a pagar es desorbitante y solo hay un remedio: el amor.
"Un majestuoso, rico y conmovedor melodrama italiano con el espíritu de Visconti. (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Damon Wise: Empire)
----------------------------------------
"Una película asombrosa. Es profunda, rica, humana. (...) Puntuación: **** (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Una película soberbia, sorprendente, con la mirada fija en la obra de Visconti (...) Y sin embargo no puede ser más moderna, más arriesgada" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Visconti y Antonioni ya tienen un heredero (...) el film es un auténtico regalo para los sentidos (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nuria Vidal: Fotogramas)
domingo, 3 de octubre de 2010
Estrenamos... My Name Is Khan (Mi nombre es Khan) (2010)

Nacionalidad: India
Director: Karan Johar
Reparto: Shahrukh Khan, Kajol, Christopher B. Duncan, Steffany Huckaby, Carl Marino
Guión: Shibani Bathija, Niranjan Iyengar
Música: Shankar Ehsaan Loy
Fotografía: Ravi K. Chandran
Sinopsis: Rizwan Khan (Tanay Chheda) es un niño musulmán que se crió con su madre (Zarina Wahab) en el Borivali sección de Bombay en la India y que sufre de síndrome de Asperger. Ya como un adulto (Shahrukh Khan), Rizwan se enamora de un hindú madre soltera, Mandira (kajol) que vive en San Francisco. Después de los atentados del 9/11, Rizwan es detenido como sospechoso de terrorismo por la autoridades por la conducta sospechosa que tiene a razon de su discapacidad. Después de su arresto, él se reúne con Radha (Sheetal Menon), un terapeuta que ayuda a superar los traumas vividos. Rizwan entonces comienza un viaje para encontrar y reunirse con el Presidente Barack Obama (Christopher B. Duncan), a fin de limpiar su nombre.
"'My name is Khan' pertenece a ese puñado de filmes hindúes sobre hindúes viviendo en la paranoica America post-9/11 y existe algo fascinante en contemplar este país a través de una lente de Bollywood, incluso cuando la historia es una especie de cuento de hadas" (Rachel Saltz: The New York Times)
----------------------------------------
"Hay una molesta tendencia al pasteleo y a la sensiblería. O tal vez sólo se trate de inocencia. Lo que está claro es que los chicos de Bollywood saben copiar." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Alegre perpetuación de ciertos estereotipos étnicos y su retrato del autismo, bienintencionado, aunque indocumentado y algo manipulador. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Nando Salvá: Cinemanía)
----------------------------------------
"Infinitas dosis de incredulidad acecharán al espectador ante el melifluo carrusel de maniqueísmos inmersos en Mi nombre es Khan" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"La receta parece infalible, pero algo en su presentación, una grandilocuencia desmedida y un tufillo a los peores tics de Kevin Costner nos impiden relajarnos a gusto en la butaca (...) Puntuación: ** (sobre 5)" (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
martes, 21 de septiembre de 2010
Estrenamos... Habitación en Roma (2010)

Nacionalidad: España
Director: Julio Medem
Reparto: Elena Anaya, Natasha Yarovenko, Enrico Lo Verso, Najwa Nimri
Guión: Julio Medem
Música: Jocelyn Pook, Russian Red
Fotografía: Álex Catalán
Sinopsis: Inspirada en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize, narra el encuentro en un hotel entre una rusa y una española. Una habitación de hotel en el centro de Roma es el escenario interior en el que dos mujeres jóvenes, que se acaban de conocer, se internan juntas en una aventura física que les tocará el alma. Todo transcurre en una noche y en las primeras horas de la mañana de un día del comienzo del verano de 2008, antes de que Roma lance a cada una de ellas al lugar al que pertenecen; por la tarde Alba volará a España, y Natasha a Rusia. La habitación del hotel, que parece haberlas estado esperando siempre con la emoción de la Historia incrustada en sus viejas paredes, sugestiona una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad, con una extraña fuerza que engancha sus miradas apuntando hacia lo desconocido. Nacen sentimientos nuevos que Alba y Natasha aceptan, y al mismo tiempo quitan importancia hablándose con soltura y buen humor. Un pacto natural de ligereza que propicia situaciones tan cómicas como enigmáticas, antes del ataque inesperado de un amor punzante como una flecha lanzada desde lo alto. Durante doce horas, de noche y de día, estas dos mujeres desvelarán sus vidas, primero ocultándose y protegiéndose por miedo a la atracción sin retorno, luego dejándose acompañar hacia el paisaje desconocido de la otra, habitado por sus compromisos y el amor sincero hacia sus respectivas parejas; en el caso de Alba, una mujer que tiene dos hijos; y el de Natasha, su profesor de Renacimiento con el que se va a casar la próxima semana. Ambas girarán sobre sí mismas hasta ponerse boca arriba mirando juntas hacia otra verdad, un abismo compartido, el secreto guardado en una habitación en Roma, una sorpresa del tiempo anterior que les adelanta, un regalo del destino para que hagan con él lo que más deseen. Así nace para ellas su nueva libertad.
"Medem va un paso más allá en su búsqueda de un mundo propio (...) una auténtica historia de amor que dejará su huella. (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nuria Vidal: Fotogramas)
----------------------------------------
"Ni Anaya ni Yarovenko merecen que el crítico sea injusto con su entrega (...) pero Medem sí parece ganarse a pulso toda reprimenda por concentrar lo peor de sí mismo (una cursilería feroz, impúdica, desbocada) en tan pocos metros cuadrados" (Jordi Costa: Fotogramas)
----------------------------------------
"Impostura lírica, puro Medem. (...) no puedo evitar el frecuente bostezo ante esta historia pretendidamente abrasiva y lírica. Tampoco la risa en situaciones trágicas" (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"La desfachatez visual de Medem adquiere aquí (y en mi opinión, por primera vez) la liturgia de lo sublime (...) Sobre el trabajo, en pelotas, de las dos actrices sólo se puede decir que pocas veces la carne estuvo tan al servicio del sentimiento. (...) Puntuación: *** (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Concentra, de un modo hiperbólico, todos los defectos del cine de su autor: confundir la cursilería con la poesía, la profundidad con la banalidad y la excentricidad con lo ridículo" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
----------------------------------------
"Un capricho manierista que roza el 'kitsch' y alberga varios momentos de vergüenza ajena (...) Puntuación: **1/2 (sobre 5)." (David Bernal: Cinemanía)
lunes, 20 de septiembre de 2010
Estrenamos... Chéri (2009)

Nacionalidad: Reino Unido
Director: Stephen Frears
Reparto: Michelle Pfeiffer, Kathy Bates, Rupert Friend, Felicity Jones, Frances Tomelty, Tom Burke, Hubert Tellegen, Joe Sheridan, Toby Kebbell, Iben Hjele
Guión: Christopher Hampton (Novela: Colette)
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Darius Khondji
Sinopsis: A principios del siglo XX, París es el centro del mundo. Los artistas, la moda, el teatro, la música... y las cortesanas, esas mujeres tan bellas y experimentadas en el arte del amor que llegan a ser mantenidas con gran confort por los hombres poderosos de la época. Léa de Lonval (Michelle Pfeiffer) es una cortesana que ha conseguido llevar una vida agradable y ya no ejerce como tal. Una mañana va a desayunar con su antigua compañera Madame Peloux (Kathy Bates), que acude acompañada por un joven que resulta ser su hijo, Chéri (Rupert Friend), como ella le llama. Madame Peloux tiene grandes proyectos para él, pero Chéri debe convertirse primero en un hombre. Le pide a Léa que le enseñe, ella acepta y lo que comienza siendo un travieso flirteo se convierte en un apasionado amor que dura seis años. Pero la madre, Madame Peloux, planifica en secreto el matrimonio de Chéri con Edmée (Felicity Jones), la hija de otra cortesana rica, Marie-Laure (Iben Hjejle). Al acercarse la inevitable separación, Léa y Chéri intentan afrontar lo mejor posible la difícil situación, pero cuanto más tiempo pasa más conscientes son de que el amor que les une tiene unas raíces muy profundas.
"Pfeiffer salva sólo a medias a Frears. (...) aunque reconozca las pretensiones, la mordacidad y el talento de sus creadores en mi caso no lo consiguen." (Carlos Boyero: Diario El País)
----------------------------------------
"Hay guión, hay diálogos que chisporrotean, hay una fascinante descripción de época, de clase, de movimientos de piezas (...) Hay sentido del humor y de la ironía en el modo de mirar un mundo a punto de irse por el desagüe" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Amistades peligrosillas. (...) Nunca alcanza la categoría a la que nos tiene acostumbrados su director. (...) Los textos de Colette parecen los de un aplicado aprendiz de Oscar Wilde al que se le acaba viendo el plumero. (...) Frears no necesitaba copiarse a sí mismo." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Frears (...) quizá no haya encontrado los alicientes necesarios para dar lo mejor de sí mismo con esta vuelta al cine de época. O puede que 'The Queen' lo dejara exhausto. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
----------------------------------------
"Una producción más que solvente y esmerada en la mejor tradición del cine historicista británico (...) Michelle Pfeiffer espléndida en todos los sentidos (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
Estrenamos...The Edge of Love (En el límite del amor) (2008)

Nacionalidad: Reino Unido
Director: John Maybury
Reparto: Keira Knightley, Sienna Miller, Matthew Rhys, Cillian Murphy, Camilla Rutherford
Guión: Sharman Macdonald
Música: Angelo Badalamenti
Fotografía: Jonathan Freeman
Sinopsis: Biopic basado en la vida del poeta Dylan Thomas, una de las figuras culturales más importantes para la literatura inglesa de la primera mitad del siglo XX. Concretamente el filme se centra en la relación a cuatro bandas que mantuvo el poeta con su mujer, con su amiga desde la infancia, Vera, y con el marido de ésta. Vera Phillips (Keira Knightley) y Dylan Thomas (Matthew Rhys), pareja en la adolescencia, se reencuentran diez años después en Londres durante la II Guerra Mundial. La magia renace entre los dos, pero Dylan ya está casado con la alegre y aventurera Caitlin (Sienna Miller). A pesar de que las dos mujeres aman al mismo hombre, se hacen amigas y cómplices. Vera acaba casándose con William (Cillian Murphy) y mientras él combate fuera del país, ella decide regresar a su Gales natal con sus amigos, y allí la batalla entre su corazón y su cabeza se intensifica.
"Promete mucho en su primera hora y nunca decae por completo, pero, en última instancia, no es la película que podría haber sido" (Mick LaSalle: San Francisco Chronicle)
----------------------------------------
"La película triunfa como un estudio profundamente íntimo de hombres y mujeres atrapados en un torbellino más allá de su control" (Ray Bennett: The Hollywood Reporter)
----------------------------------------
"Espolvorea la poesía de Thomas a través de relatos en off que otorgan a la película un aire lírico que, sin embargo, no acaba de encontrar en su representación. Maybury (...) nunca acaba de resultar cercano por sus empecinamientos formales." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"A la película le falta un hervor, el triángulo amoroso carece de tensión, resuelta o no, el debate sobre la moral (o falta de) del artista es tan insuficiente como tópico (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
----------------------------------------
"Un melodrama de época bello y clasicote (...) espléndidas composiciones de Sienna Miller y Keira Knightley (...) Más allá de ese duelo de titanas, la película entra gratamente por los ojos (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Jordi Batlle Caminal: Fotogramas)
Estrenamos... Remember Me (Recuérdame) (2010)

Nacionalidad: Estados Unidos
Director: Allen Coulter
Reparto: Robert Pattinson, Emilie de Ravin, Chris Cooper, Lena Olin, Pierce Brosnan, Martha Plimpton, Amy Rosoff, Peyton List, Meghan Markle, Ruby Jerins, Gregory Jbara, Tate Ellington, Wilmer Calderon, John Farrer
Guión: Will Fetters, Jenny Lumet
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Jonathan Freeman
Sinopsis: Drama centrado en dos amantes cuya reciente relación se ve amenazada al tener que hacer frente a sus respectivas familias y problemas personales. Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano. Ésta situación hará que el matrimonio de sus padres (Pierce Brosnan & Lena Olin) termine en divorcio, al ser incapaces de superar la traumática experiencia. Totalmente solo, y con una familia rota, el joven entonces conoce a una chica (Emile De Ravin) que le ayuda a dar sentido a su vida.
"En 'Remember Me', el amor significa no tener que decir nunca lo siento, sobre todo al público" (Manohla Dargis: The New York Times)
----------------------------------------
"Una conmovedora historia de amor (...) Robert Pattinson tiene más registros de los que se adivinaron en su unidimensional papel del vampiro sexy" (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"'Remember Me' quiere hacernos pensar en Holden Caulfield, pero es muchísimo más cercana a Nicholas Sparks" (Kyle Smith: New York Post)
----------------------------------------
"Un encadenado de lugares comunes. (...) sin alejarse de la convención, excepto en un desenlace (...) que eleva el conjunto hacia los cielos, sublime-ridículos, del kitsch de última hora." (Jordi Costa: Diario El País)
miércoles, 4 de agosto de 2010
L'important c'est d'aimer (Lo importante es amar) (1975)

He de reconocer que me acerqué a "L'important c'est d'aimer" con cautela. El título me producía cierto recelo ya que temía encontrarme con un melodrama sentimental y el hecho de que lo protagonizasen Romy Schneider (la tierna Sissi Emperatriz) y Fabio Testi (al que consideraba un actor de poca monta) no ayudaba demasiado. Pero por otro lado un motivo de peso hacía que esta cinta me provocase una atracción irresistible. Este motivo se llama Andrzej Zulawski, y afortunadamente, bastó una sola secuencia para que un nudo en mi garganta confirmase que efectivamente me encontraba frente a un film puramente zulawskiano. Para los que no sepan a lo que me refiero con esta definición, aclararé que el cine de Zulawski es seguramente una de las experiencias más perturbadoras que podemos experimentar frente a una pantalla. Es un cine arriesgado y provocador, poblado de personajes atormentados que atraviesan situaciones de lo más surrealistas, en el que la entonación juega el papel principal como en un poema y que en ocasiones puede resultar exagerado y excesivo pero que contiene una carga emotiva tan fuerte y visceral que, para bien o para mal, nunca resulta indiferente.
"L'important c'est d'aimer"(1975) es la tercera película del director polaco y la primera de una etapa francesa a la que seguirían dos producciones más, "Possession" (La Posesión 1981) y "La femme publique" (La mujer pública 1984). Una etapa en la que el director aborda el tema del amor como una constante y que le sirvió para obtener el reconocimiento mundial después de que el régimen comunista de Polonia, su país natal, censurase su segunda película "Diabel".
Este film es una adaptación de la novela de Christopher Frank "La noche americana", que describe el triángulo amoroso que surge entre la actriz fracasada Nadine Chevalier, su impotente esposo Jacques y Servais Mont, un fotógrafo que tras conseguir unas fotos furtivas de la actriz queda fascinado por su belleza. A través de un guión circular el director cierra con habilidad una historia en la que se abordan temas como el fracaso y la compasión, mezclando elementos tan dispares como la pornografía, el chantaje, las drogas y las orgías sadomasoquistas con el teatro de Shakespeare y los versos de Rimbaud. Este guión repleto de personajes grotescos nos adentra en un mundo sórdido del que parece imposible escapar, pero en el que también pueden germinar sentimientos más profundos como el amor, que no entiende de circustancias, la compasión o el sacrificio. A medida que la cinta avanza y los personajes desnudan su alma, la historia se vuelve cada vez más delirante, la cámara gira enfebrecida con la chirriante música de Georges Delerue de fondo produciendo más inquietud si cabe y alcanzando el clímax en momentos de auténtica catarsis.
Otro factor a destacar de esta película y del cine de Zulawski en general, es la capacidad del director para exprimir hasta la última gota el talento de los actores con los que trabaja, especialmente en sus trabajos con las actrices Romy Schneider, Isabelle Adjani y Sophie Marceau.

Espero que este director polaco no caiga en el olvido y que se reedite de nuevo su filmografía, con títulos tan transgresores como "La posesión", una de mis películas fetiche, o "El globo plateado", proyecto que el director tuvo que abandonar por falta de presupuesto grabando solamente la mitad de la película que de por si supera las tres horas de duración.
sábado, 24 de julio de 2010
Estrenamos... An education (2009)

Nacionalidad: Reino Unido
Director: Lone Scherfig
Reparto: Carey Mulligan, Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Dominic Cooper, Rosamund Pike, Olivia Williams, Emma Thompson, Matthew Beard, Cara Seymour, Sally Hawkins, Amanda Fairbank-Hynes, Ellie Kendrick.
Sinopsis: Corre el año 1961 y la atractiva y brillante estudiante de 16 años Jenny (Carey Mulligan), que vive en los tranquilos suburbios londinenses, sólo piensa en estudiar para poder ir a Oxford. Pero también es conciente de que está en plena era de efervescencia de la cultura de los 60, así que su mundo se tambalea cuando un día conoce a Brit (Peter Sarsgaard), un tipo seductor de 35 años. Brit comenzará a cortejarla con cenas elegantes, clubs y viajes junto a sus divertidos amigos Danny (Dominic Cooper) y Helen (Rosamund Pike), poniendo a Jenny en un dilema sobre si en el futuro deberá seguir con Brit y su ajetreada vida, o bien ir a la Universidad.
2009: 3 nominaciones al Oscars: Mejor película, actriz (Mulligan), guión adaptado
2009: Nominada al Globo de Oro: Mejor actriz drama (Mulligan)
2009: BAFTA: Mejor actriz (Carey Mulligan). 8 nominaciones
2009: Festival de Sundance: Premio del Público
2009: Premios Independent Spirit: Mejor película extranjera.
"Un silencioso milagro de película que rápidamente te desengaña de la idea de que ya la has visto antes. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
----------------------------------------
"Con interpretaciones estelares, un guión inteligente y una exquisita fotografía, la historia es novedosa y completamente cautivadora. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)
----------------------------------------
"Una aceptable pero no remarcable película con una gran e inolvidable interpretación central. Carey Mulligan pasa con sobresaliente con honores. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Dan Jolin: Empire)
----------------------------------------
"Romántica y maravillosamente entretenida. (...) Cary Mulligan tiene tanta luminosidad y finura que estás prácticamente seguro de que este es el nacimiento de una estrella. (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)
----------------------------------------
"Excelente película (...) Finísima y sutil como cualquier episodio de la soberbia 'Mad men', con la que comparte sofisticación, calidad y reflexión" (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Casi se desplomaría si no fuera por Cary Mulligan (...) que eclipsa, abusa y llena los huecos de ciertos titubeos del conjunto (...) Filme en itinerante estado de gracia y permanente funambulismo para no marchitarse (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Javier Cortijo: Diario ABC)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)