Mostrando entradas con la etiqueta Nouvelle vague. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nouvelle vague. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Banda aparte (1964)

TÍTULO ORIGINAL     Bande à part
AÑO     1964   
DURACIÓN     95 min.
PAÍS     Francia    
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard
MÚSICA     Michel Legrand
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard (B&W)
REPARTO     Anna Karina, Claude Brasseur, Sami Frey, Louisa Colpeyn, Chantal Darget, Ernest Menzer   
GÉNERO     Comedia. Thriller. Nouvelle vague
SINOPSIS     Tres jóvenes (Odile, Arthur y Frantz) se conocen en clase de inglés e inmediatamente se hacen amigos. Los tres comparten su interés por la literatura criminal.

Hay dos escenas célebres en la película: la secuencia del baile Madison (que inspiró a Quentin Tarantino y Hal Hartley), y una carrera de nueve minutos a través del Museo del Louvre, homenajeada por Bertolucci en su película The dreamers (2003). En otro momento del film, los personajes, en un bar concurrido y bullicioso, deciden guardar un minuto de silencio (en realidad, 36 segundos), tiempo durante en cual la película se queda completamente sin sonido.

Godard intenta reflejar la candidez de una adolescente que es seducida por un ladrón, el cual, al enterarse de la fortuna de la tía de la chica, ingenia un plan para robar los bienes. La pieza clave del proyecto es hacer que la chica se enamore del ladrón, para que ella misma le abra las puertas y hurte el dinero junto a un compañero. Los tres viven momentos memorables, sin embargo al final sobresalen las verdaderas intenciones.

domingo, 19 de diciembre de 2010

El desprecio (1963)

TÍTULO ORIGINAL     Le mépris
AÑO     1963   
DURACIÓN     102 min.     
PAÍS     Francia
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard (Novela: Alberto Moravia)
MÚSICA     Georges Delerue
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard
REPARTO     Brigitte Bardot, Jack Palance, Michel Piccoli, Georgia Moll, Fritz Lang
PRODUCTORA     Coproducción Francia-Italia
GÉNERO     Drama. Cine dentro del cine. Nouvelle vague
SINOPSIS     Un autor dramático acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección de Fritz Lang. En un primer encuentro con el productor, llamado Prokosch, el escritor deja que su mujer, Camille, se vaya en el coche con el productor a la finca de éste, lo cual da lugar a un grave mal entendido entre el escritor y su esposa, la cual cree que la han ofrecido como moneda de cambio para obtener un mejor pago. Como consecuencia de esta situación, el escritor se verá inmerso en una dolorosa crisis matrimonial.

Vivir su vida (1962)

TÍTULO ORIGINAL     Vivre sa vie: Film en douze tableaux
AÑO     1962    
DURACIÓN     80 min.   
PAÍS     Francia     
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard
MÚSICA     Michel Legrand
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard (B&W)
REPARTO     Anna Karina, Sady Rebbot, André S. Labarthe, Guylaine Schlumberger, Gérard Hoffman, Monique Messine
PRODUCTORA     Les Films de la Pléiade / Pathé Consortium Cinéma
PREMIOS     1962: Venecia: Premio Especial del Jurado
GÉNERO     Drama. Prostitución. Nouvelle vague
SINOPSIS     Nana (Anna Karina) es una joven que abandona a su marido y a su hijo para iniciar una carrera como actriz. Para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución. El primer día que comienza a trabajar en la calle, coincide con Yvette (Guylaine Schlumberger), una vieja amiga que le confiesa que también se prostituye por necesidad. Yvette le presenta a Raoul (Saddy Rebot), quien se convierte en su proxeneta. A partir de ese momento, Nana se irá introduciendo progresivamente en el mundo de la prostitución.

"Un cine radicalmente opuesto a lo acostumbrado (...) Aventura intelectual (...) Godard huye de la narración lineal y de los planteamientos expositivos habituales." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Una maravilla" (Borja Hermoso: Diario El Mundo)

Al final de la escapada (1960)

TÍTULO ORIGINAL     A bout de souffle
AÑO     1960    
DURACIÓN     89 min.
PAÍS     Francia    
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard (Argumento: François Truffaut)
MÚSICA     Martial Solal
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard (B&W)
REPARTO     Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, Henri-Jacques Huet, Roger Hanin, Jean-Pierre Melville, Jean-Louis Richard, Claude Mansard, Jean-Luc Godard
PRODUCTORA     Impéria Films / Société Nouvelle de Cinema
GÉNERO     Drama. Romance. Nouvelle vague
SINOPSIS     Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el New York Herald Tribune por los Campos Elíseos. Sueña con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. En Europa parece haber hallado una libertad que no existe en América. Lo que Michel ignora es que la policía lo está buscando por la muerte del motorista.

"Sin este pequeño inmenso filme no se entendería nada del cine posterior" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
----------------------------------------
"Godard hizo del descuido virtud, con sus mezclas de planos abstrusos, sus empalmes alocados, sus cortes inoportunos, y eso creó una moda, por suerte refinada después. (...) Algo tendrá el clásico cuando su impronta se deja sentir en la historia del séptimo arte. Sin exagerar." (Carlos Marañón: Cinemanía)