Mostrando entradas con la etiqueta Aitzol Aramaio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aitzol Aramaio. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

BILBAOPOESÍA; la poesía en el cine.



Cineastas que escribieron poesía y películas que encierran poemas o emplean un lenguaje eminentemente poético será el tema de la presente edición del festival literario BILBAOPOESIA,, que bajo el título genérico “Poesía y cine”, cambia este año de formato y fusiona la poesía con el trabajo cinematográfico de cineastas como Pier Paolo Pasolini, Jean Cocteau o Aitzol Aramaio. 

El poeta bilbaíno Gabriel Aresti será el protagonista de la jornada de apertura de BILBAOPOESIA, el lunes 15 de octubre (coincidiendo con la fecha de su nacimiento en 1933) con la proyección del documental ”Diot” (2005) dirigido por Patxo Telleria.

Pero sin duda, una de las citas más interesantes de la semana, tendrá lugar el martes, día 16, con un encuentro en torno a la figura del director italiano Pier Paolo Pasolini, sobre quien ofrecerá una conferencia el poeta y ensayista Juan Barja, director del Círculo de Bellas Artes de Madrid y especialista en la filmografía y legado literario del cineasta italiano. Pasolini cuenta con una extensa y reconocida filmografía en la que destacan títulos como “Mamma Roma” o “Pajaritos y pajarracos”, pero además escribió novela, teatro, ensayo y cuenta con un extenso poemario, que se repasará en esta charla, al tiempo que proyectarán fragmentos de algunas de sus películas más poéticas. Finalizará con una lectura de poemas de Pasolini a cargo del actor bilbaíno Alex Angulo.

Además del cineasta italiano, BILBAOPOESIA se acercará también al perfil más poético del director francés Jean Cocteau. En este caso, y gracias a la colaboración con el Instituto Francés de Bilbao, será la investigadora Eleonore Antzenberger, especialista en la filmografía y obra poética de Cocteau quien ofrecerá una conferencia. Será el lunes 22 de octubre, también a partir de las 19.30 horas. Lectura de poemas de Jean Cocteau de la mano de la actriz Gurutze Beitia.

Pero además, en este repaso al cine intrínsecamente relacionado con la poesía no podía falta el director vasco Aitzol Aramaio. Bajo el título “Poesía de la imagen” los escritores Kirmen Uribe y Unai Elorriaga, junto con el crítico literario Jon Kortazar bucearán en el legado cinematográfico de Aramaio y de manera especial analizarán el cortometraje “Terminal” (se proyectará en la sala), que según el propio Uribe es un poema en si mismo. El encuentro tendrá lugar el viernes, día 19


Pier Paolo Pasolini
Jean Cocteau
Aitzol Aramaio

El festival literario incluye otras actividades en torno a la poesía, pero próximas a disciplinas diferentes como la música, el teatro o la danza. Así, el DOMINGO, día 21 (19.30 horas), Bidebarrieta Kulturgunea acogerá el espectáculo poético-musical “Poemagografía” del grupo Galatea, que recopila poemas dedicados al cine. La música de cine cerrará BILBAOPOESIA el día 23 de octubre, con un concierto de piano a cargo de Iñaki Salvador acompañado por la voz de Ainara Ortega.

Todas los actos tendrán lugar en el salón de actos de la Biblioteca de Bidebarrieta, a partir de las 19.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Programación:

miércoles, 10 de octubre de 2012

MARABILLI; Festival homenaje a Aitzol Aramaio



Aitzol Aramaio


'Marabilli sormen festibala' se celebrará en Ondarroa entre el 11 y el 14 de octubre, en homenaje al cineasta Aitzol Aramaio, fallecido hace un año. Ondarroa acogerá las actuaciones de escritores, músicos, cineastas, actores, artistas plásticos y diseñadores, entre otros.
En la programación destacan Marlango, Gorka Urbizu, Ruper Ordorika, Maialen Lujanbio, Rafa Rueda, Álex Angulo, Mikel Urmeneta y muchos otros artistas.

Es un festival de creadores que tendrá un programa oficial y otro el Marabilli Off, que esperan que sea realizado por la gente que acuda a Ondarroa. Esto es un sueño que Aitzol Aramaio tenía, y en el que imaginaba organizar un gran evento cultural en Ondarroa. El escritor Kirmen Uribe fue un íntimo amigo de él.

Marabilli es una palabra que al parecer utilizaba mucho Aitzol Aramaio, y que sus amigos han elegido para este festival de creación.







Programa del festival Marabilli:

Jueves, 11 de octubre
19.00 Manuel y Kresala Musika Banda.
20.00 “Sormena hamar minututan”.
Maialen Lujanbio, Alex Angulo, Felix Beristain, Xabier Iriondo y Mikel Urmeneta en la vieja cofradía. Organizado por Txo Antzerki Kolektiboa.
22.30 Lurra y Marlango, en el Kafe Antzokia.

Viernes, 12 de octubre

19.00 “Nire sekuentzia kuttunak”. Cine-taller en la vieja cofradía con Asier Altuna.
21.00 Performance de Ramon Churruca en Jai Braian.
22.30 “Tribute to Aitzol” en el Kafe Antzokia: Gorka Urbizu, El Deseo del Doctor, Piztiak, Keu, Mikel Urdangarin, Rafa Rueda, Iñigo Muguruza y amigos, Jonny Gerriwelt, Josu y Gari.
01.30 DZ Dj en el Kafe Antzokia.


martes, 26 de abril de 2011

Muere el joven cineasta euskaldun Aitzol Aramaio


Hoy se nos ha congelado la sangre en las venas al enterarnos de la repentina muerte del cineasta y amigo Aitzol Aramaio. El joven director se hallaba en su casa de Ondarroa, su ciudad natal, compartiendo unos días con su familia. El sábado se acostó en su cama y no se volvió a levantar. Se ha diagnosticado una muerte natural. Tratándose de un joven de tan solo 40 años, parece que en esta ocasión la naturaleza ha decidido presentarse en su vertiente más caprichosa y macabra.

Nosotros tuvimos la oportunidad de conocerle hace once años. Nos unía una pasión común, el cine, y las charlas que mantuvimos fueron francamente interesantes.  Por aquel entonces Aitzol era un joven desconocido. Había estudiado cinematografía y dirigido algunos cortos en vídeo y, en ese momento, trabajaba para la televisión mientras preparaba con entusiasmo el guión de "Terminal", su primer corto cinematográfico. Esta sutil historia construida a base de miradas y, sobre todo, de silencios, relata los diferentes encuentros en un autobús entre un hombre maduro y  solitario, interpretado por el argentino Miguel Ángel Solá, y una yonqui al borde de la muerte, interpretada por Blanca Oteyza (mujer de Solá en la vida real). La fabulosa banda sonora compuesta por Bingen Mendizabal marca el compás del particular baile de estos dos personajes.

Gracias a este agridulce relato el ondarrutarra se reveló como una joven promesa del cine vasco. Su meticulosidad en el trabajo y su gran sensibilidad fueron recompensadas en numerosas ocasiones. "Terminal"  triunfó en festivales de todo el mundo. Entre otros se alzó como ganador en el Festival de Cine Internacional de Cortometraje de Berlín del 2003, obtuvo el premio del público de Venecia (circuito off), el gran premio del Festival de Cine Internacional de Tabor (Croacia) y el del mejor cortometraje español en el Festival de Cine de Cinema Jove.

Tras el éxito obtenido con su primer trabajo a Aitzol le llegó su gran oportunidad, el rodaje de un largo.Su primera y, por desgracia, última película fue "Un poco de chocolate", basado en la novela de Unai Elorria Un tranvía en SP. El cuarteto protagonista no podía ser mejor: Héctor Alterio, Daniel Brühl, Julieta Serrano y Bárbara Goenaga. Es una película amable que destaca por su sencillez y sus buenas intenciones. Cuenta la influencia que ejercen dos hermanos septuagenarios, Lucas y María (Héctor Alterio y Julieta Serrano), sobre dos jóvenes solitarios, Marcos y Roma (Daniel Brühl y Bárbara Goenaga). Con esta película consiguió el Premio Jurado joven del Festival Internacional de Cine de Cartagena.

Últimamente Aitzol estaba muy ilusionado con un nuevo proyecto. En una conversación que mantuvimos hace apenas un mes me comentaba que quería rodar un thriller. Oírle hablar de sus nuevos proyectos era envidiable. Aunque su proyecto más ambicioso y que más sufrirá su perdida es su hija de tres años.

Mandamos un fuerte abrazo a toda su familia y amigos.

- Aitzol, un placer inolvidable haberte conocido. Descansa en paz.

 Esti, Leire e Iñigo.

Para los que no tuvisteis el placer de conocerle os presentamos su corto "Terminal", muestra de su talento y sensibilidad.