TÍTULO ORIGINAL Offret
AÑO 1986
DURACIÓN 145 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Andrei Tarkovsky
GUIÓN Andrei Tarkovsky
MÚSICA J.S. Bach
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Erland Josephson, Susan Fleetwood, Valerie Mairesse, Allan Edwall, Gudrun Gildottir, Sven Wolter
PRODUCTORA Argos / Svenska Filminstitutet
PREMIOS 1986: 3 Premios en Cannes: Gran Premio del Jurado, Premio del Jurado Ecuménico, FIPRESCI
1988: BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
1986: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
GÉNERO Drama
SINOPSIS Mientras la familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander está afligido por la pérdida de espiritualidad que asola al mundo contemporáneo. Sus temores demuestran estar fundados cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. Quienes rodean a Alexander en ese momento son su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que acaba convenciéndole de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio.
Mostrando entradas con la etiqueta Erland Josephson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erland Josephson. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de diciembre de 2010
Sacrificio (1986)
Etiquetas:
(1985-1990),
Allan Edwall,
Andrei Tarkovsky,
autor,
Drama,
Erland Josephson,
Gudrun Gildottir,
Suecia,
Susan Fleetwood,
Sven Wolter,
Valerie Mairesse
Nostalgia (1983)

AÑO 1983
DURACIÓN 125 min.
PAÍS Italia
DIRECTOR Andrei Tarkovsky
GUIÓN Andrei Tarkovsky, Tonino Guerra
MÚSICA Varios
FOTOGRAFÍA Giussepe Lanci
REPARTO Oleg Yankovski, Erland Josephson, Domiziana Giordano, Patrizia Terreno, Laura De Marchi, Delia Boccardo
PRODUCTORA Coproducción Italia-URSS; Opera Film Produzione / Rai Due
PREMIOS 1983: Cannes: Mejor director, Premio del Jurado Ecuménico, Premio FIPRESCI
GÉNERO Drama
SINOPSIS Andrei Gorèakov es un poeta ruso que se encuentra recorriendo Italia, investigando las vivencias de un compositor del siglo XVI. Con él viaja Eugenia. Ambos se toparán en su camino con el apocalíptico Domenico.
Etiquetas:
(1980-1985),
Andrei Tarkovsky,
autor,
Delia Boccardo,
Domiziana Giordano,
Drama,
Erland Josephson,
Italia,
Laura De Marchi,
Oleg Yankovski,
Patrizia Terreno
Saraband (2003)
TÍTULO ORIGINAL Saraband
AÑO 2003
DURACIÓN 120 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms
FOTOGRAFÍA Stefan Eriksson, Jesper Holmström, Per-Olof Lantto, Sofi Stridh, Raymond Wemmenlöv
REPARTO Liv Ullmann, Erland Josephson, Börje Ahlstedt, Julia Dufvenius
PRODUCTORA Sveriges Television
GÉNERO Drama. Secuela
SINOPSIS Treinta años después de divorciarse, Marianne, obedeciendo a un impulso repentino, visita a Johann, que ahora vive retirado en su casa de verano en la isla de Dalarna. Continuación de "Secretos de un matrimonio" (1973).
"Filme sereno y doloroso como pocos, tocado por el insondable misterio del genio" (M. Torreiro: Diario El País)
----------------------------------------
"La conclusión y la génesis de Ingmar Bergman. (...) sencilla, directa, pequeña, casi humilde definitiva película" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Una pieza de cámara exquisita y sensible (...) Lección de cine y del poder de la cámara para transmitir vida en estado puro (...) Puntuación: ***** (sobre 5)." (Nuria Vidal: Fotogramas)
AÑO 2003
DURACIÓN 120 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms
FOTOGRAFÍA Stefan Eriksson, Jesper Holmström, Per-Olof Lantto, Sofi Stridh, Raymond Wemmenlöv
REPARTO Liv Ullmann, Erland Josephson, Börje Ahlstedt, Julia Dufvenius
PRODUCTORA Sveriges Television
GÉNERO Drama. Secuela
SINOPSIS Treinta años después de divorciarse, Marianne, obedeciendo a un impulso repentino, visita a Johann, que ahora vive retirado en su casa de verano en la isla de Dalarna. Continuación de "Secretos de un matrimonio" (1973).
"Filme sereno y doloroso como pocos, tocado por el insondable misterio del genio" (M. Torreiro: Diario El País)
----------------------------------------
"La conclusión y la génesis de Ingmar Bergman. (...) sencilla, directa, pequeña, casi humilde definitiva película" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)
----------------------------------------
"Una pieza de cámara exquisita y sensible (...) Lección de cine y del poder de la cámara para transmitir vida en estado puro (...) Puntuación: ***** (sobre 5)." (Nuria Vidal: Fotogramas)
Secretos de un matrimonio (1973)
TÍTULO ORIGINAL Scener ur ett äktenskap
AÑO 1973
DURACIÓN 168 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA No tiene
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Liv Ullmann, Erland Josephson, Bibi Andersson, Jan Malmsjö, Anita Wall, Gunnel Lindblom
PRODUCTORA Cinematograph AB
PREMIOS 1975: Globo de Oro: mejor film extranjero
GÉNERO Drama
SINOPSIS El matrimonio formado por Johan, profesor de psicología, y Marianne, abogada, recibe una noche en su casa la visita de sus amigos Peter y Katerina. Al poco tiempo de estar juntos, sus amigos empiezan una fuerte discusión en la que Johan y Marianne intentan mediar, sin éxito alguno. Cuando se quedan solos, Johan y Marianne piensan en todo lo que a ellos les pasa, en su matrimonio que ya dura diez años.
AÑO 1973
DURACIÓN 168 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA No tiene
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Liv Ullmann, Erland Josephson, Bibi Andersson, Jan Malmsjö, Anita Wall, Gunnel Lindblom
PRODUCTORA Cinematograph AB
PREMIOS 1975: Globo de Oro: mejor film extranjero
GÉNERO Drama
SINOPSIS El matrimonio formado por Johan, profesor de psicología, y Marianne, abogada, recibe una noche en su casa la visita de sus amigos Peter y Katerina. Al poco tiempo de estar juntos, sus amigos empiezan una fuerte discusión en la que Johan y Marianne intentan mediar, sin éxito alguno. Cuando se quedan solos, Johan y Marianne piensan en todo lo que a ellos les pasa, en su matrimonio que ya dura diez años.
Etiquetas:
(1970-1975),
Anita Wall,
autor,
Bibi Andersson,
Drama,
Erland Josephson,
Gunnel Lindblom,
Ingmar Bergman,
Jan Malmsjö,
Liv Ullmann,
Suecia
Fanny y Alexander (1379)
TÍTULO ORIGINAL Fanny och Alexander
AÑO 1982
DURACIÓN 197 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Daniel Bell
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Gunn Walgren, Ewa Froeling, Jarl Kulle, Erland Josephson, Allan Edwall, Boerje Ahlstedt, Mona Malm, Gunnar Björnstrand, Jan Malmsjö, Mats Gergman, Bertil Guve
PRODUCTORA Coproducción Suecia-Francia-Alemania; Svenska Filminstitutet / Sveriges TV1 / Personafilm / Gaumont
PREMIOS 1983: 4 Oscars: Película extranjera, fotografía, dirección artística, vestuario. 6 nominaciones
GÉNERO Drama. Religión. Familia
SINOPSIS Historia de una gran familia en una pequeña ciudad sueca a comienzos del siglo pasado. Los personajes principales son dos niños, Fanny y Alexander, su madre y su abuela paterna. Obra maestra de Bergman que obtuvo unas críticas excepcionales.
AÑO 1982
DURACIÓN 197 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Daniel Bell
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Gunn Walgren, Ewa Froeling, Jarl Kulle, Erland Josephson, Allan Edwall, Boerje Ahlstedt, Mona Malm, Gunnar Björnstrand, Jan Malmsjö, Mats Gergman, Bertil Guve
PRODUCTORA Coproducción Suecia-Francia-Alemania; Svenska Filminstitutet / Sveriges TV1 / Personafilm / Gaumont
PREMIOS 1983: 4 Oscars: Película extranjera, fotografía, dirección artística, vestuario. 6 nominaciones
GÉNERO Drama. Religión. Familia
SINOPSIS Historia de una gran familia en una pequeña ciudad sueca a comienzos del siglo pasado. Los personajes principales son dos niños, Fanny y Alexander, su madre y su abuela paterna. Obra maestra de Bergman que obtuvo unas críticas excepcionales.
Etiquetas:
(1980-1985),
Allan Edwall,
autor,
Boerje Ahlstedt,
Drama,
Erland Josephson,
Ewa Froeling,
Gunn Walgren,
Gunnar Björnstrand,
Ingmar Bergman,
Jarl Kulle,
Mona Malm,
Suecia
Gritos y susurros (1972)
TÍTULO ORIGINAL Viskningar och rop
AÑO 1972
DURACIÓN 91 min. Sugerir trailer/vídeo
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA J.S. Bach, Fréderic Chopin
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Harriet Andersson, Ingrid Thulin, Liv Ullmann, Kari Sylwan, Erland Josephson, Henning Moritzen
PRODUCTORA Svenska Filminstitutet / Cinematograph AB
PREMIOS 1973: Oscar: Mejor fotografía. 5 nominaciones
GÉNERO Drama
SINOPSIS Ante la proximidad de la muerte de una de ellas, tres hermanas se reúnen en la vieja mansión familiar. Una vez en la casa, comienzan a recordar el pasado, y cuando la enferma entra en la agonía desvela la parte más oscura y tortuosa de su vida.
AÑO 1972
DURACIÓN 91 min. Sugerir trailer/vídeo
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA J.S. Bach, Fréderic Chopin
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Harriet Andersson, Ingrid Thulin, Liv Ullmann, Kari Sylwan, Erland Josephson, Henning Moritzen
PRODUCTORA Svenska Filminstitutet / Cinematograph AB
PREMIOS 1973: Oscar: Mejor fotografía. 5 nominaciones
GÉNERO Drama
SINOPSIS Ante la proximidad de la muerte de una de ellas, tres hermanas se reúnen en la vieja mansión familiar. Una vez en la casa, comienzan a recordar el pasado, y cuando la enferma entra en la agonía desvela la parte más oscura y tortuosa de su vida.
Etiquetas:
(1970-1975),
autor,
Drama,
Erland Josephson,
Harriet Andersson,
Henning Moritzen,
Ingmar Bergman,
Ingrid Thulin,
Kari Sylwan,
Liv Ullmann,
Suecia
sábado, 18 de diciembre de 2010
La hora del lobo (1967)
TÍTULO ORIGINAL Vargtimmen
AÑO 1967
DURACIÓN 88 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Lars Johan Werle
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist (B&W)
REPARTO Max von Sydow, Liv Ullmann, Erland Josephson, Gertrud Fridh, Ingrid Thulin, Gudrun Brost, Naima Wifstrand, Ulf Johansson, Bertil Anderberg, Georg Rydeberg
PRODUCTORA Svensk Filmindustri
GÉNERO Drama. Terror
SINOPSIS En una isla viven los Borg; Johan, que es pintor, y su mujer Alma. También habitan en ella los siniestros Von Merken, que poseen un círculo de amistades realmente escalofriante. Johan comienza a obsesionarse con la idea de que los demonios le acechan...
Nuestra crítica:
AÑO 1967
DURACIÓN 88 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Lars Johan Werle
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist (B&W)
REPARTO Max von Sydow, Liv Ullmann, Erland Josephson, Gertrud Fridh, Ingrid Thulin, Gudrun Brost, Naima Wifstrand, Ulf Johansson, Bertil Anderberg, Georg Rydeberg
PRODUCTORA Svensk Filmindustri
GÉNERO Drama. Terror
SINOPSIS En una isla viven los Borg; Johan, que es pintor, y su mujer Alma. También habitan en ella los siniestros Von Merken, que poseen un círculo de amistades realmente escalofriante. Johan comienza a obsesionarse con la idea de que los demonios le acechan...
Nuestra crítica:
"La hora del lobo es la hora en la que más gente muere, en la que el sueño es más profundo, cuando las pesadillas son más reales y cuando nacen más niños". Así es como Bergman describe ese instante en el que la noche ya ha terminado pero el día aún no ha comenzado, ese momento en el que los fantasmas campan a sus anchas en las regiones más ocultas de nuestra psique y en el que la línea que separa realidad y ficción se muestra ante nuestros ojos irremediablemente borrosa.
La hora del lobo narra la angustiosa estancia del pintor Johan Borg (Max von Sydow) y su esposa Alma en la deshabitada isla de Baltrum. En ese espacio austero y lúgubre, se crea el caldo de cultivo perfecto para que la neurosis de Johan se despliegue con una terrible corporeidad, proyectando así sus carencias emocionales, sus obsesiones sexuales y sus insatisfacciones creativas en unos seres antropófagos capaces de desangrar su ya de por sí aprensivo carácter, y por ende, el de su inocente y amante esposa. En un momento del film Alma, Liv Ullman, le pregunta a su marido si no cree que las personas que pasan mucho tiempo juntas acaban por parecerse. Evidentemente es así, ya que todo aquello que Johan se lleva consigo a la isla envenena y denigra también a su esposa.
Bergman firma así, según sus propias palabras, su primera película de fantasmas, desplegando ante nuestros ojos una inquietante galería de alucinaciones que va más allá de lo sensitivo. Y es que pocas veces el idilio entre neurosis e individuo se ha antojado tan material tras una cámara de cine. Los fantasmas de Bergman hablan, comen, se emborrachan, manipulan, seducen y se relamen de gusto al escuchar La flauta mágica de Mozart. Utilizan todas sus tretas para separar a Johan del lado de Alma, que asiste indefensa a la degradación a la que son sometidos en cada uno de los encuentros con estos fantasmas burgueses y canívales que parecen suspendidos en un limbo de sucia camaradería.
La película aprieta y a punto está de ahogar al espectador, que se siente desprotegido en ese dédalo de situaciones, a cada cual más estrambótica, cuya única función es la de desestabilizar la relación de los únicos personajes reales del film. Antológica es la secuencia en la que Johan da muerte a un demonio en forma de chiquillo de diez años o la desagradable cena en la mansión del Barón Von Merkens.
El espacio, opresivo como una cámara estanca; la fantasmagórica luz de Sven Nykvist (El quimérico inquilino, Sacrificio); la austeridad de la cámara de Bergman, que soluciona la mayoría de las pesadillas, perdón, de las secuencias del film, con abigarrados y casi inmóviles planos secuencia, unidos al ritmo de la narración, que se dilata durante escasos ochenta minutos (un minuto puede resultar una eternidad si se padece de ese mal llamado miedo), convierten a La hora del lobo en una de las más inquietantes aproximaciones al resbaladizo terreno de la paranoia.
Bergman nos sumerge en un pantano que conoce muy bien porque ¿acaso no es el propio autor el que habla cuando, por medio de su personaje, cuenta las vejaciones sufridas de niño por un severo padre luterano? Filmada en 1966 y sucesora de la excelente Persona, La hora del lobo se desarrolla en un mundo de fronteras imprecisas y produce en el estómago una sensación propia de un día en ayunas. La aglomeración de fantasmas desplegada en el film, inspirados en un grabado de Axell Fridell, conduce el desarrollo del drama con una batuta enmohecida. Viejas que se quitan los ojos cuando tienen la vista cansada, hombres pájaro o marqueses que se suben, literalmente, por las pareces a causa de los celos, conforman ese espacio grotesco propio de nuestras peores pesadillas, ese pozo sin fondo sobre el cual oscilamos día tras día tratando de no perder la cabeza.
David Rodriguez Muñiz
Etiquetas:
(1965-1970),
autor,
Bertil Anderberg,
Drama,
Erland Josephson,
Gertrud Fridh,
Gudrun Brost,
Ingmar Bergman,
Ingrid Thulin,
Liv Ullmann,
Max von Sydow,
Naima Wifstrand,
Suecia,
Terror,
Ulf Johansson
El rostro (1958)
TÍTULO ORIGINAL Ansiktet
AÑO 1958
DURACIÓN 102 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA Gunnar Fischer (B&W)
REPARTO Max von Sydow, Ingrid Thulin, Gunnar Björnstrand, Ake Fridell, Naima Wifstrand, Bibi Andersson, Bengt Ekerot, Erland Josephson
PRODUCTORA Svensk Filmindustri
GÉNERO Drama. Siglo XIX
SINOPSIS Suecia, mediados del siglo XIX. Un vehículo sumergido en la niebla traquetea hacia la ciudad. Dentro viajan una troupe de artistas ambulantes liderada por el Dr. Vogler, mago e hipnotizador al que acompañan una bruja anciana, experta en pócimas de amor, y su mujer, que ejerce de ayudante de Vogler vestida de hombre. Al pasar en una ciudad se convierten en el blanco de las burlas y humillaciones de un comité encabezado por el cínico Dr. Vergerus, consejero médico, quiénes le piden a Vogler que les conceda una representación. En la mansión, aquella noche, reina una pesada atmósfera de sortilegio. Al día siguiente tendrá lugar la representación delante de todos los invitados...
AÑO 1958
DURACIÓN 102 min.
PAÍS Suecia
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA Gunnar Fischer (B&W)
REPARTO Max von Sydow, Ingrid Thulin, Gunnar Björnstrand, Ake Fridell, Naima Wifstrand, Bibi Andersson, Bengt Ekerot, Erland Josephson
PRODUCTORA Svensk Filmindustri
GÉNERO Drama. Siglo XIX
SINOPSIS Suecia, mediados del siglo XIX. Un vehículo sumergido en la niebla traquetea hacia la ciudad. Dentro viajan una troupe de artistas ambulantes liderada por el Dr. Vogler, mago e hipnotizador al que acompañan una bruja anciana, experta en pócimas de amor, y su mujer, que ejerce de ayudante de Vogler vestida de hombre. Al pasar en una ciudad se convierten en el blanco de las burlas y humillaciones de un comité encabezado por el cínico Dr. Vergerus, consejero médico, quiénes le piden a Vogler que les conceda una representación. En la mansión, aquella noche, reina una pesada atmósfera de sortilegio. Al día siguiente tendrá lugar la representación delante de todos los invitados...
Etiquetas:
(1955-1960),
Ake Fridell,
autor,
Bengt Ekerot,
Bibi Andersson,
Drama,
Erland Josephson,
Gunnar Björnstrand,
Ingmar Bergman,
Ingrid Thulin,
Max von Sydow,
Naima Wifstrand,
Suecia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)