TÍTULO ORIGINAL Eraserhead
AÑO 1976
DURACIÓN 90 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR David Lynch
GUIÓN David Lynch
MÚSICA Peter Ivers
FOTOGRAFÍA Frederick Elmes (B&W)
REPARTO Jack Nance, Charlotte Stewart, Allen Joseph, Jeanne Bates, Judith Anna Roberts
PRODUCTORA David Lynch / The American Film Institute for Advanced Film Studies
GÉNERO Fantástico. Drama. Cine independiente USA. Cine experimental. Surrealismo. Película de culto
SINOPSIS Henry, un joven deprimido y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Pronto verá que su hijo recién nacido es un ser monstruoso.
Mostrando entradas con la etiqueta (1975-1980). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (1975-1980). Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de diciembre de 2010
Cabeza borradora (1976)
Etiquetas:
(1975-1980),
Allen Joseph,
autor,
Charlotte Stewart,
David Lynch,
Estados Unidos,
fantástico,
Jack Nance,
Jeanne Bates,
Judith Anna Roberts
domingo, 19 de diciembre de 2010
Baxter, Vera Baxter (1977)
TÍTULO ORIGINAL Baxter, Vera Baxter
AÑO 1977
DURACIÓN 91 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Marguerite Duras
GUIÓN Marguerite Duras
MÚSICA Carlos D'Alessio
FOTOGRAFÍA Sacha Vierny
REPARTO Delphine Seyrig, Noëlle Chatelet, Nathalie Nell, Claude Aufaure, Claudine Gabay, Gérard Depardieu
PRODUCTORA Sunchild Productions / INA
GÉNERO Drama
SINOPSIS Vera Baxter recuerda su vida mientras habla con una mujer en un bar. La historia comienza con su matrimonio con Jean. Vera es una esposa fiel hasta tal punto que su marido paga a un hombre para que le sea infiel; según él, el adulterio pagado revitalizaría el deseo de la pareja. Pero esto no ocurre y Vera, que se dedica a la prostitución, no volverá a verle nunca más.
TRAILER SIN ESPECIFICAR
AÑO 1977
DURACIÓN 91 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Marguerite Duras
GUIÓN Marguerite Duras
MÚSICA Carlos D'Alessio
FOTOGRAFÍA Sacha Vierny
REPARTO Delphine Seyrig, Noëlle Chatelet, Nathalie Nell, Claude Aufaure, Claudine Gabay, Gérard Depardieu
PRODUCTORA Sunchild Productions / INA
GÉNERO Drama
SINOPSIS Vera Baxter recuerda su vida mientras habla con una mujer en un bar. La historia comienza con su matrimonio con Jean. Vera es una esposa fiel hasta tal punto que su marido paga a un hombre para que le sea infiel; según él, el adulterio pagado revitalizaría el deseo de la pareja. Pero esto no ocurre y Vera, que se dedica a la prostitución, no volverá a verle nunca más.
TRAILER SIN ESPECIFICAR
Etiquetas:
(1975-1980),
autor,
Claude Aufaure,
Claudine Gabay,
Delphine Seyrig,
Drama,
Francia,
Gérard Depardieu,
Marguerite Duras,
Nathalie Nell,
Noëlle Chatelet
India Song (1975)
TÍTULO ORIGINAL India Song
AÑO 1975
DURACIÓN 120 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Marguerite Duras
GUIÓN Marguerite Duras
MÚSICA Carlos D'Alessio
FOTOGRAFÍA Bruno Nuytten
REPARTO Delphine Seyrig, Michael Lonsdale, Mathieu Carrière, Claude Mann, Vernon Dobtcheff, Didier Flamand, Claude Juan
PRODUCTORA Les Films Armorial / Sunchild Productions
GÉNERO Drama. Romance. Años 30. Cine experimental
SINOPSIS Recreación de la India de los años 30 a través de la historia de Anne-Marie, la esposa del vice-cónsul francés en el país. Harta del tedio cotidiano en que se ha convertido su vida, la mujer inicia una serie de aventuras amorosas que su marido conoce, pero pretende ignorar.
AÑO 1975
DURACIÓN 120 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Marguerite Duras
GUIÓN Marguerite Duras
MÚSICA Carlos D'Alessio
FOTOGRAFÍA Bruno Nuytten
REPARTO Delphine Seyrig, Michael Lonsdale, Mathieu Carrière, Claude Mann, Vernon Dobtcheff, Didier Flamand, Claude Juan
PRODUCTORA Les Films Armorial / Sunchild Productions
GÉNERO Drama. Romance. Años 30. Cine experimental
SINOPSIS Recreación de la India de los años 30 a través de la historia de Anne-Marie, la esposa del vice-cónsul francés en el país. Harta del tedio cotidiano en que se ha convertido su vida, la mujer inicia una serie de aventuras amorosas que su marido conoce, pero pretende ignorar.
Etiquetas:
(1975-1980),
autor,
Cine experimental,
Claude Juan,
Claude Mann,
Delphine Seyrig,
Didier Flamand,
Drama,
Francia,
Marguerite Duras,
Mathieu Carrière,
Michael Lonsdale,
Vernon Dobtcheff
Stalker (1979)
TÍTULO ORIGINAL Stalker
AÑO 1979
DURACIÓN 161 min.
PAÍS Unión Soviética (URSS)
DIRECTOR Andrei Tarkovsky
GUIÓN Arcadi Strougatski (Arkady Strugatsky) & Boris Strougatski (Boris Strugatsky)
MÚSICA Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
FOTOGRAFÍA Alexandre Kniajinski (Aleksandr Knyazhinsky)
REPARTO Alexandre Kaidanovski, Anatoly Solonitsyn, Nikolai Grinko, Natacha Abramova, Alisa Freindlikh
PRODUCTORA Mosfilm Studios
PREMIOS 1979: Cannes: Premio del Jurado Ecuménico
GÉNERO Drama. Ciencia ficción. Intriga. Aventuras
SINOPSIS En Rusia existe un lugar conocido como la Zona, donde un meteoro se estrelló años atrás. A pesar de que el acceso a la Zona está prohibido, los Stalker se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje.
AÑO 1979
DURACIÓN 161 min.
PAÍS Unión Soviética (URSS)
DIRECTOR Andrei Tarkovsky
GUIÓN Arcadi Strougatski (Arkady Strugatsky) & Boris Strougatski (Boris Strugatsky)
MÚSICA Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
FOTOGRAFÍA Alexandre Kniajinski (Aleksandr Knyazhinsky)
REPARTO Alexandre Kaidanovski, Anatoly Solonitsyn, Nikolai Grinko, Natacha Abramova, Alisa Freindlikh
PRODUCTORA Mosfilm Studios
PREMIOS 1979: Cannes: Premio del Jurado Ecuménico
GÉNERO Drama. Ciencia ficción. Intriga. Aventuras
SINOPSIS En Rusia existe un lugar conocido como la Zona, donde un meteoro se estrelló años atrás. A pesar de que el acceso a la Zona está prohibido, los Stalker se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje.
Etiquetas:
(1975-1980),
Alexandre Kaidanovski,
Alisa Freindlikh,
Anatoly Solonitsyn,
Andrei Tarkovsky,
autor,
Ciencia ficción,
Drama,
Natacha Abramova,
Nikolai Grinko,
Unión Soviética
El espejo
TÍTULO ORIGINAL Zerkalo
AÑO 1975
DURACIÓN 106 min.
PAÍS Unión Soviética (URSS)
DIRECTOR Andrei Tarkovsky
GUIÓN Andrei Tarkovsky & Alesandr Misharin
MÚSICA Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
FOTOGRAFÍA Georgi Rerberg
REPARTO Margarita Terekhova, Philip Yankovsky, Ignat Daniltsev, Oleg Yankovsky, Nikolai Grinko, Alla Demidova, Innokenti Smoktunovsky, Anatoly Solonitsyn
PRODUCTORA Mosfilm Studios
GÉNERO Drama
SINOPSIS Un hombre habla con su esposa sobre su situación actual y los motivos por los que se han distanciado. Un pasado que es el suyo, pero también el de un país y el del acontecer mundial.
AÑO 1975
DURACIÓN 106 min.
PAÍS Unión Soviética (URSS)
DIRECTOR Andrei Tarkovsky
GUIÓN Andrei Tarkovsky & Alesandr Misharin
MÚSICA Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
FOTOGRAFÍA Georgi Rerberg
REPARTO Margarita Terekhova, Philip Yankovsky, Ignat Daniltsev, Oleg Yankovsky, Nikolai Grinko, Alla Demidova, Innokenti Smoktunovsky, Anatoly Solonitsyn
PRODUCTORA Mosfilm Studios
GÉNERO Drama
SINOPSIS Un hombre habla con su esposa sobre su situación actual y los motivos por los que se han distanciado. Un pasado que es el suyo, pero también el de un país y el del acontecer mundial.
Sonata de otoño (1978)
TÍTULO ORIGINAL Höstsonaten
AÑO 1978
DURACIÓN 99 min.
PAÍS Alemania del Oeste (RFA)
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Chopin, Haendel
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Ingrid Bergman, Liv Ullmann, Lena Nyman, Halvar Björk, Marianne Aminoff, Arne Bang-Hansen, Gunnar Björnstrand, Erland Josephson, Georg Løkkeberg, Mimi Pollak, Linn Ullmann
PRODUCTORA Personafilm GmbH Munich
PREMIOS 1978: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz (Ingrid Bergman), guión original
GÉNERO Drama. Drama psicológico. Familia
SINOPSIS Charlotte es una famosa concertista de piano que ha estado tan volcada en su carrera que no ha visto a su hija en siete años. Eva, la hija de Charlotte, que mantiene con su madre una relación de amor-odio, vive con su marido, un pastor protestante, y con una hermana gravemente incapacitada. Después de tantos años, Charlotte decide ir a visitarlos, pero el feliz encuentro pronto se convertirá en un tenso duelo entre madre e hija.
AÑO 1978
DURACIÓN 99 min.
PAÍS Alemania del Oeste (RFA)
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Chopin, Haendel
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO Ingrid Bergman, Liv Ullmann, Lena Nyman, Halvar Björk, Marianne Aminoff, Arne Bang-Hansen, Gunnar Björnstrand, Erland Josephson, Georg Løkkeberg, Mimi Pollak, Linn Ullmann
PRODUCTORA Personafilm GmbH Munich
PREMIOS 1978: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actriz (Ingrid Bergman), guión original
GÉNERO Drama. Drama psicológico. Familia
SINOPSIS Charlotte es una famosa concertista de piano que ha estado tan volcada en su carrera que no ha visto a su hija en siete años. Eva, la hija de Charlotte, que mantiene con su madre una relación de amor-odio, vive con su marido, un pastor protestante, y con una hermana gravemente incapacitada. Después de tantos años, Charlotte decide ir a visitarlos, pero el feliz encuentro pronto se convertirá en un tenso duelo entre madre e hija.
Etiquetas:
(1975-1980),
Alemania,
Arne Bang-Hansen,
autor,
Drama,
Gunnar Björnstrand,
Halvar Björk,
Ingmar Bergman,
Ingrid Bergman,
Lena Nyman,
Liv Ullmann,
Marianne Aminoff
El huevo de la serpiente (1977)
TÍTULO ORIGINAL Das Schlangenei (The Serpent's Egg)
AÑO 1977
DURACIÓN 120 min. Trailers/Vídeos
PAÍS Alemania del Oeste (RFA)
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Rolf A. Wihelm
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO David Carradine, Liv Ullmann, Gert Fröbe, Heinz Bennent, James Whitmore
PRODUCTORA Coproducción Alemania-Suecia
GÉNERO Drama. Años 20
SINOPSIS En el Berlín de los años veinte, un médico nazi lleva a cabo experimentos inimaginables con indigentes y desplazados.
AÑO 1977
DURACIÓN 120 min. Trailers/Vídeos
PAÍS Alemania del Oeste (RFA)
DIRECTOR Ingmar Bergman
GUIÓN Ingmar Bergman
MÚSICA Rolf A. Wihelm
FOTOGRAFÍA Sven Nykvist
REPARTO David Carradine, Liv Ullmann, Gert Fröbe, Heinz Bennent, James Whitmore
PRODUCTORA Coproducción Alemania-Suecia
GÉNERO Drama. Años 20
SINOPSIS En el Berlín de los años veinte, un médico nazi lleva a cabo experimentos inimaginables con indigentes y desplazados.
Etiquetas:
(1975-1980),
Alemania,
autor,
David Carradine,
Drama,
Gert Fröbe,
Heinz Bennent,
Ingmar Bergman,
James Whitmore,
Liv Ullmann
Suscribirse a:
Entradas (Atom)